Razas de gatos, es un concepto que hoy en día todos tenemos interiorizado, pero que hasta hace varias décadas atrás, no estaba del todo claro. Poco a poco, con la aparición del gran número de amantes a estos felinos, ¡la situación cambió enormemente!.
En la actualidad, existen multitud de organizaciones que regulan y se dedican al estudio y conservación de las diferentes razas de gatitos, cada una de ellas, generalmente basada en sus propios criterios. En esta sección, analizaremos de forma exhaustiva las razas más reconocidas y también las más desconocidas y exóticas de estos pequeños y entrañables animales domésticos.
Razas de Gatos Gigantes
En esta selección de gatos gigantes, encontraremos ejemplares con características inigualables dentro de la clase de felinos domésticos.
Algunos de estos rasgos, son longitudes de más de un metro de longitud y ¡pesos que superan los 12 kilogramos! 😲
Maine Coon
British Shorthair
Gato Bengalí
Gato Savannah
Selkirk Rex
Gato Van Turco
Bosque de Noruega
RagaMuffin
Gato Ragdoll
Razas de Gatos Grandes
Los gatos grandes y medianos, representan en su gran mayoría a estos tipos de entrañables felinos. Por ello, aquí encontrarás a la gran mayoría de estos ejemplares. No dudes en echarles un vistazo y, ¡encuentra a tu raza de minino favorita!. 🧐😻
Gato Azul Ruso
Gato Persa
Gato Siamés
Scottish Fold
Gato Siberiano
Gato Exótico
Gato abisinio
Angora Turco
Gato Bombay
Gato Común Europeo
Gato Himalayo
Mau Egipcio
Toyger
Curl Americano
Gato Birmano
Gato Cartujo
Gato Manx
Gato Oriental
American Wirehair
Ocicat
Nebelung
Lykoi
Cornish Rex
LaPerm
Bobtail Japonés
Gato Balinés
Gato Tonkinés
Razas de Gatitos Pequeños
Los gatos pequeños o enanos, al igual que los gatitos sin pelo, representan un pequeño porcentaje en comparación con los demás tipos de gatetes que son más comunes.
No por haber menos variantes o tipos de gatos enanos hay que olvidarles, ¡son verdaderamente fantásticos!.
Razas de Gatos sin Pelo
Los gatos sin pelo, como bien sabemos, han supuesto una auténtica revolución para los amantes de estos gentiles felinos. Hay razas que carecen por completo de pelaje, tanto es así, que te reto a que encuentres algún vestigio de pelo en ellos. 😉🔭.
Todas las Razas de Gatos
A medida que los gatos salvajes, cuyo nombre científico hace referencia a Felis silvestris, entraron en nuestras vidas y hogares, paulatinamente fueron domesticándose. Trascurrido dicho proceso de domesticación, pasaron a convertirse en Felis silvestris catus, o como se conocen hoy en día, gatos domésticos.
Los gatitos, también conocidos o llamados de forma cariñosa bajo la denominación de «mininos» o «gatetes», llevan entre nosotros miles de años, los cuales han ido subsistiendo durante todos estos años como verdaderos supervivientes. Numerosas referencias tenemos de que estos fantásticos animales que se engloban dentro de la familia Felidae (felinos o félidos), algunas de ellas por ejemplo, datan incluso de la época del reinado del gran faraón Tutankamón (1336 a. C. a 1327 a. C). 🌴. En dicha época de gatos y egipcios, predominaban las razas Felis chaus o gato de la jungla, los cuales, eran empleado en algunas ocasiones para que cazasen aves acuáticas. Otro de los felinos que predominaban, era el gato salvaje africano o del desierto (Felis silvestris lybica). Dicho felino, se supone que fue la primera raza de gato salvaje que se logró domesticar. Los egipcios, así como otras culturas como puede ser la cultura oriental, dieron un lugar muy importante a estos felinos, en donde eran animales sumamente respetados, incluso a los que se les llegaba a atribuir dotes divinas propias de los dioses.
Primeras Razas de Gatos
Paralelamente, en diferentes lugares del globo terráqueo, fueron surgiendo las primeras razas de gatos domesticos. Estos pequeños mamíferos carnívoros que son los félidos, fueron cada vez más y más ganándose el corazón de las personas, las cuales, fueron integrando a estos bellos animalitos en su vida cotidiana, con lo que al cabo de los años, se consolidaron como animales de compañía. Aunque se consolidaron como animales de compañía, al principio, fueron vistos como una «herramienta» más de la que podían sacar provecho. Este fue el motivo por el que se tenían a estas pequeñas fieras en las casas, granjas y ciudades, las cuales, eran utilizadas por las personas para ahuyentar a las pequeñas alimañas y roedores que se comían sus cosechas y alimentos.
Otras razas de gatos grandes como lo son el maine coon, el bosque de noruega, o el gato siberiano, se cree que eran transportadas por los Vikingos en sus barcos para que les librasen de las alimañas que roían sus barcos y les contagiaban enfermedades. Estos hechos, supusieron que en ciertas partes del mundo los gatos se fueran uniendo a las personas. Sin en cambio, en otras partes del mundo, simplemente por su belleza y dotes de compañía, ya se les otorgó un lugar digno en la sociedad del momento como mascotas. Dichos ejemplares, a lo largo del tiempo han ido adquiriendo todo tipo de nombres de gatos famosos y originales a la vez, como si de verdaderas celebridades se tratara.
Razas de gatitos actuales
En correlación con el apartado de arriba, a medida que pasó el tiempo, fueron surgiendo multitud de adeptos a estos pequeños felinos que paulatinamente, se fueron introduciendo en los hogares de todo el mundo. En este momento actual, ya se tienen los gatitos prácticamente (salvo excepciones) con el único fin de convertirse en un animal de compañía. A raíz de ello, gran número de expertos, entre ellos veterinarios, fueron catalogando las diferentes variantes de estos felinos en razas de gatos españoles, razas de gatos africanos, razas de gatitos que no crecen, sin pelo, con pelo, grandes, pequeños, salvajes, gatos híbridos, gatos orientales, y un sinfín de categorías más. El objetivo de clasificar a las razas es más que buscar las «mejores razas de gatos», ya que esto es algo subjetivo, es conocer el pedigrí de los gatos, o lo que es lo mismo, conocer el conjunto de los antepasados del felino con un origen de calidad.
Hoy en día, al comprar gatos de raza, el pedigrí o pedigree se nos facilitará como un documento escrito o gráfico en el que figura la genealogía del animal. Actualmente, numerosos organismos internacionales son los encargados de clasificar a los distintos tipos de razas de gatitos, entre ellos, los más reconocidos y por los que nos regimos a la hora de realizar nuestros artículos, son la TICA (The International Cat Association) la cual, se considera el registro genético de gatos más grande del mundo, y por otra parte la FIFE (Federación Internacional Felina) que supone una de las asociaciones felinas a nivel europeo de más importancia encargada de regular la crianza de gatos de pura raza.