Saltar al contenido
Gato exótico

PeterBald

peterbald-raza

El PeterBald es una raza de gatos sin pelo de lo más alucinante. A priori, únicamente observando su imponente aspecto físico y su peculiares rasgos, ya hacen del perterbald un animal único en el mundo.

La característica fundamental y que más nos llama la atención, es que son gatitos sin pelo, aunque más adelante veremos que puede tener variantes de pelaje, pero todas sin llegar al punto de longitud que tendría cualquiera de las demás razas de gatos de pelo corto.

También, aquí veremos que tienen en común con la otra raza felina que no tiene pelo, el sphynx cat o también conocido como gato esfinge.

Una vez hechas las presentaciones, vamos a conocer más a este majestuoso y entrañable felino (donde se origino, comportamiento, cuidados, etc).

Origen del Peterbald

A finales de la década de los 80, se encontró un gato de pelaje casi inexistente en la ciudad rusa de Rostov on Don, este felino suscitó mucha curiosidad acerca de la mutación que le hubiera llevado a tener esa fina capa de vello.

Tras esos antecedentes, la raza fue estudiada en la segunda ciudad más poblada de Rusia (San Petersburgo), que es donde tiene su origen oficial la raza Peterbald.

En el año 1993, la criadora Olga S. Mironova se decidió cruzar a un macho de la raza Don sphynx, y una gata genéricamente perfecta de raza oriental de pelo corto. De este cruce, nació una camada de cuatro gatitos (Mandarin iz Murino, Muscat iz Murino, Nezhenka iz Murino y Nocturne iz Murino).

Nocturne iz Murino fue el primer gatito seleccionado como semental para crear la raza peterbald.

La Federación felina de selección rusa (SFF): reconoce al a raza en el año 1996.

En 1997 TICA (La Federación Internacional Felina) también lo acepta como raza, siendo en el 2012 cuando la posiciona en la categoría IV de razas totalmente reconocidas.

Rasgos físicos del gato sin pelo (peterbald)

  • Clasificación FIFE: Categoría VI.
  • Tamaño mediano (entre 3 y 5 kg)
  • Complexión delgada y huesuda.
  • Facciones corporales alargadas, con líneas muy marcadas. Su cabeza es estrecha, larga y en forma de cuña. Su cuerpo también es alargado, con patas, rabo (en forma de látigo) y orejas grandes y largas. Ojos almendrados. Sus bigotes son generalmente arrugados, largos y rizados.
peterbald
  • Prácticamente todas sus facciones corporales son más acentuadas y largas que la media de las demás razas de felinas.
  • El Peterbald puede encontrarse en 5 tipos de pelaje:
    • 1- Ausencia total de pelo (o con un vello prácticamente inapreciable en la zona de la cara y extremidades). Siendo el ejemplar más adecuado (dentro de los 5 tipos) para las personas alérgicas, por ello, es interesante conocer todos los tipos de gatos sin pelo.
    • 2- Con un vello muy fino que le envuelve (se suele decir que se asemeja a la cobertura de un melocotón).
    • 3- Tiene una fina capa de pelo de un grosor y longitud mínima.
    • 4- Le envuelve un pelaje muy corto y rizado.
    • 5- Este tipo ya tiene pelo (corto). Puede estar presente o no estar presente el gen que le provoca la ausencia o caída de su pelo.
  • Su esperanza de vida oscila entre los 10 a 15 años.
gato-peterbald-sin-pelo

La causa de que el Peterbald tenga estos 5 tipos de pelo, se debe a un gen dominante. Dicho gen será causante de la ausencia total de pelo, de la perdida de pelaje, o de que su pelo sea notablemente escaso.

Carácter del peterbald

En cuanto a la personalidad y carácter de la raza Peterbald, todo son buenas palabras para este exótico animal.

Es un gato muy sociable, cuando decimos muy sociable nos referimos a: los más pequeños de la casa, a posibles visitas que tengamos, a otras mascotas, etc.

Es un felino muy afable, extremadamente cariñoso con las personas, y con su tutor, el cual seguirá a todas partes. Adora el trato con los humano, echarse largas siestas a su lado o pasar divertidos ratos de juegos.

peterbald-bebe

Son gatos muy curiosos, activos y e inteligentes. Disfrutan investigando cada recoveco del hogar y les gustará tener todo controlado. También suelen ser felinos habladores por lo general, más de una vez te contestarán con su maullido característico.

Podemos decir que esta es una de las razas más cariñosas y dedicadas a los humanos que nos podemos encontrar, por ello, los largos ratos en soledad sin personas u otras mascotas que les acompañen no es algo que sepan gestionar bien.

Salud del gato peterbald

peterbald-comprar

Respecto a la salud de estos gatos hay que decir que es generalmente buena y que no padecen de enfermedades a destacar asociadas a este tipo de raza de gato sin pelo. Quizás puede ser debido a que es una raza joven y en continuo estudio.

Cuidados de los gatos sin pelo

Como cuidados básicos recomendamos:

  • Una buena alimentación rica en proteínas. El Peterbald al igual que el Sphynx tienen un metabolismo rápido que les mantiene calientes, por lo que necesitan un mayor aporte calorífico ya que de base consumen más energía que otras razas de gatos.
  • Aseos y cuidados de la piel: en los aseos utilizaremos productos adecuados a su tipo de piel. Así como limpiar partes del cuerpo donde pudiera acumular suciedad (orejas, patas, ojos, entre pliegues…).
  • Acudir periódicamente al veterinario para seguir sus consejos. También para que nos paute sus vacunas, esterilización (depende del caso), desparasitaciones, etc.

Como vemos no son animales que precisen excesivos cuidados, solo prestar atención a puntos que por su fisonomía son más vulnerables y en los que tendremos que hacer algo más de hincapié.

Peterbald precio

Comprar un peterbald siempre es una alegría, ya que son gatitos extraordinarios del que con total seguridad disfrutarás en gran medida.

El desembolso que hay que hacer para adquirir a uno de estos pequeños y entrañables mininos, ya no es tan buena noticia. El precio del peterbald en un sitio oficial y con su correspondiente pedigree que nos asegure su pureza o raza, oscila en el rango de los 850 y 1300 euros, siempre hablando en términos generales.

error: