Los gatos egipcios, han representado y representan una variante de felinos muy especiales a la par de singulares, con unas imponentes características físicas.
Los gatitos egipcios de hoy en día, no los asimilamos tanto a la edad antigua de los antiguos faraones, ya que el gato esfinge que conocemos hoy en día, no desciende de los antiguos felinos que deambulaban por Egipto en la época del gran Tutankamón o la presumida Cleopatra.
Hoy, aprenderemos más sobre los gatos y egipcios, para así, tener una visión en la progresión que han ido teniendo estos pequeños felinos a lo largo de miles de años de supervivencia y evolución.
Por ello, abróchense los cinturones porque, ¡emprenderemos un apasionante viaje en el tiempo para transportarnos al Antiguo Egipto!. 🛩🌴⚱
Gatos y Egipto
Una vez hemos aterrizado en la civilización egipcia, sobre el año 3150 a. C, observamos las hacinadas gentes egipcias asentadas a orillas del gran río Nilo (mayor río de África). Pronto nos damos cuenta del desarrollo urbano, el comercio, la forma de comunicarse, la escritura mediante símbolos, los adornos, la artesanía y la abundancia de animales salvajes y domésticos conviviendo todos juntos. Aunque en lo que más nos fijamos, es la soberanía del gran faraón y la importancia que le dan a los dioses, de los cuales, algunos de ellos adquieren apariencia animal.
Era muy llamativo, como decimos, la forma en que tenían de convivir con los animales, los cuales, todos intentaban domesticar a su antojo. Las gacelas para las damas y los leopardos y leones para los faraones. Tanto era su afán por los animales, que congregaban gran multitud de especies, creando así, ¡auténticos zoológicos!.
Los faraones, iban montados en sus carros tirados por caballos y esclavos. Estos carros, estaban adornados y repletos de oro y lujosas telas de seda. Como vemos, no escatimaban en lujos y todo tipo de detalles. A sus lados, iban acompañados de los felinos preferidos por dichos faraones y gente influyente, generalmente, leopardos y leones.
Gatos y egipcios
Los gatos y los egipcios, consiguieron desarrollar una estrecha complicidad, en la que el gato, entró de lleno en la vida de estos, estando presente, en varios de sus contextos cotidianos.
Tanto fue así, que no crearon un sometimiento sobre estos animales, sino que, se adaptaron a vivir junto a las personas, con una gran armonía reinante entre ambos.
Los egipcios, se referían a los gatos bajo la denominación de «miu», de la que se distinguían 2 tipos gato predominante en aquella época:
- Gato de la jungla, de los pantanos o chaus (Felis chaus): este fue uno de los mininos domesticados por los egipcios, los cuales, en ocasiones los empleaban para cazar aves acuáticas. Actualmente, se cría en una minoría como gato exótico, aunque lo más común, es que se crucen con gatos domésticos para dar como fruto el gato chausie, para los cuales, se emplean el cruce con la raza abisinia.
- Gato salvaje africano o del desierto (Felis silvestris lybica): esta, constituye una de las tantas subespecies de gato montes, la cual, se supone que fue la primera raza de gatos domesticada por lo egipcios.
Gatos egipcios dioses
Los gatos, así como los felinos más fieros y salvajes, eran adorados por la cultura egipcia. Como ya decimos, acompañaban a los faraones en sus paseos como símbolo de poderío y autoridad, tenían presencia en sus vidas como animales de compañía y caza, e incluso, se presentaban como dioses, los cuales, tomaban aspecto o rasgos de este animal.
Bastet
Bastet (Segunda Dinastía (2890 a. C.), es el ejemplo más típico de diosa-gata, la cual, era representada como una gata. También se representaba como una bella mujer con cabeza de gata, la cual, siempre lleva consigo un ankh o cruz ansada (cruz de la vida egipcia) y un sistro (instrumento musical). Esta diosa, simbolizaba la protección, el amor y la armonía. Además, protegía los hogares y los templos. Pero no la subestimemos, también era la diosa de la guerra en el Bajo Egipto.
Sekhmet
Sekhmet, Sejmet o Sacmis, era una diosa que representaba la fuerza y poder. También era apodada como «la invencible, la poderosa, y la terrible». Esta diosa de la guerra, la venganza y la curación, se representaba como una mujer con cabeza de leona, y sobre su cabeza un sol. Por ello, también era considerada una diosa solar. Sejmet, era reconocida como hija del dios Ra.
Gatitos egipcios en la actualidad
En la actualidad, los mininos que encontramos hoy en día, difieren de los que se encontraban en la época egipcia. La diferencia más notable, es que a día de hoy, los pequeños felinos están muy domesticados, y los gatos salvajes o monteses, no conviven generalmente con la civilización, ya que huyen de los núcleos urbanos.
Es más, nosotros los humanos, tendemos a reducir su especie, llegando a reducirse las poblaciones de estos individuos hasta el punto de tener por su especie, considerándose algunas de ellas, como especies en peligro de extinción.
Recapitulando y ciñéndonos al apartado de ester artículo, diferenciamos 2 felinos que se toman como gatos egipcios, de los cuales, 1 de ellos, no tiene que ver con la descendencia de los antiguos felinos egipcios.
- Mau egipcio: el majestuoso mau egipcio, si representa la evolución de los felinos egipcios trasladados a la actualidad. Por lo que sería, el felino doméstico que más nos trasladaría a los antiguos y poco domesticados mininos de aquella época.
- Gato esfinge: a este bello felino (sin pelo), se le atribuye el apodo de esfinge, dado que es sumamente esbelto y luce una figura corporal muy similar a las que se esculpían en la edad egipcia.
Gatos egipcios precio
En cuanto al precio de los gatos egipcios, tomaremos de referencia los dos anteriores expuestos, ya que ambos en la actualidad, se conocen bajo la denominación de gatitos egipcios, por lo que deberemos tomar en consideración a los dos. Aclararemos el precio que adquieren, como siempre, refiriéndonos a tiendas de animales oficiales, que nos aseguren la pureza de la raza del gato que estamos adquiriendo.
Por un lado, el Mau egipcio, nos supondrá un desembolso que rondará sobre los 1000 euros de media. En lo que respecta al Sphynx o gato esfinge, el precio se moverá en un margen relativamente grande, el cual oscilará desde los 700 a los 1800 euros aproximadamente.
Si tienes un nuevo gatete egipcio y no sabes que nombre ponerle, en el artículo de nombres para gatos egipcios, ¡te daremos algunas ideas chulas! 😉.
Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Egipto / https://es.wikipedia.org/wiki/Felis_silvestris_lybica / https://es.wikipedia.org/wiki/Felis_chaus / https://es.wikipedia.org/wiki/Bastet