El celo en los gatos, es una etapa que marca un antes y un después en la vida de nuestros gatitos. Sabiendo que los gatos empiezan a ser sexualmente maduros a los 5 o 6 meses. Sobre los 10 o 12 meses, ya se consideran en edad para tener el primer celo en gatos machos, así como su primer celo en gatas hembras.
Como decimos, supone un momento clave en la vida de nuestros felinos, que en unos suele ser más llevadero que en otros. El momento de la llegada del celo, dependerá de la raza del gato fundamentalmente, así como también influyen otros factores como son su educación y el entorno en que se encuentre nuestra mascota.
Hoy, trataremos puntos clave del «celo», para así intentar comprender esta fase que viven nuestros compañeros felinos y aprender a convivir con ella con total normalidad.
Celo en los gatos
Si nuestro gatete no es castrado o esterilizado, veremos como cambios físicos, sexuales y de comportamiento se llevan a cabo paulatinamente, lo que en su conjunto se definiría, como el celo en los gatos. Como ya decimos, es una etapa completamente normal en ellos, fruto del ciclo vital de los animales y de la vida en sí misma.
Si nuestro animal crece en un entorno equilibrado y se desarrolla con total normalidad, será una etapa en la que nosotros como tutores de estos felinos disfrutaremos de un gato o gata en plenas condiciones físicas. Por lo general, serán muy juguetones, extrovertidos y cariñosos.
Cambios físicos
Notaremos como poco a poco, nuestro felino va ganando en peso y robustez. Esto es porque desarrolla un cuerpo de adulto en poco tiempo, ya que la edad en los gatos como sabemos, corre rápidamente hasta cierto momento, donde posteriormente se estanca y tiende a pasar de una forma más regular o escalonada.
También, notaremos como pasa más tiempo de lo habitual durmiendo, pero no nos asustemos ni lo veamos como algo raro, ya que comprobaremos como también tendrá tiempo para su actividad diaria y ratos recreativos de juego y diversión.
Cambios sexuales
Este es uno delos principales aspectos por los que habitualmente castramos a nuestros pequeños animales domésticos. El cuerpo de ellos, se llena de nuevas hormonas fruto del desarrollo natural que sufren, por lo que desarrollarán comportamientos que antes no tenían, producidos por la mayor producción de las mencionadas hormonas tanto masculinas como femeninas.
¿Qué son las hormonas?
Las hormonas son sustancias químicas fabricadas por el cuerpo del animal en cuestión, que se liberan a la sangre y actúan en el organismo produciendo una serie de cambios a distintos niveles. Entre los comentados cambios, podemos destacar los cambios físicos que provocan, como por ejemplo: el crecimiento, la diferenciación del género, la reproducción, la regulación del metabolismo y del ciclo sexual, etc.
Celo en gatos machos
Los gatos macho, aproximadamente a los 6 o 7 meses de edad, empezarán a buscar a las gatas hembra para aparearse. Es común, verlos más activos de lo normal o que quieran escaparse de casa cuando tienen la oportunidad.
El mayor problema del celo en los gatos machos reside cuando empiezan a desarrollar ciertas conductas como pueden ser el marcar el territorio mediante la orina. Además dicha orina, desprende un fuerte olor. Esto ocasiona un desgaste en los dueños, por lo que dicho problema, suele ser solucionado o erradicado mediante la castración de nuestra mascota.
Celo en gatas
EL periodo culmen de las gatas en celo, suele producirse en primavera, aunque hoy en día como los gatos suelen vivir en hogares donde la temperatura es regular, prácticamente desarrollan conductas pronunciadas de celo durante todo el año.
Síntomas del celo en gatas
El celo en gatas les hace estar más mimosas de lo normal. Se frotan y se revuelcan desprendiendo así sus feromonas. También al acariciarles el lomo, lo arquearán, se pondrán rígidas y mostrarán su parte posterior.
Maullidos de gatos en celo: En ciertas razas, estos maullidos serán más fuertes y continuos, como por ejemplo en la raza siamesa.
Las gatas pueden orinar de forma exclusiva durante este periodo, con el fin de que los ejemplares machos puedan encontrarlas.
Periodos o época del celo en las gatas
Como regla general, las gatas entran en celo 2 veces en el año. Como ya decimos al inicio de este apartado, en los gatos domesticados que viven en el interior de las casas, estos intervalos no se cumplen. Si vuestros gatitos no son castrados o esterilizados, tendrán varios intervalos de celo durante el año.
Supresión del celo con medicamentos
- Entre las ventajas más destacadas que podemos mencionar, son las relativas a su bajo coste, la facilidad de su administración mediante vía oral o inyectables, y finalmente, la obtención de buenos resultados, ya que resulta un método eficaz.
- Entre las desventajas que podemos mencionar, destaca que su administración se prorrogará por toda la vida del felino, ya que si se deja de administrar, su sistema hormonal volverá a su pleno rendimiento. Por otro lado, existen los fastidiosos efectos secundarios que sobre todo irán enfocados a problemas en sus órganos reproductores.
Supresión del celo con métodos quirúrgicos
- Entre las ventajas más destacadas, podemos encontrar la rapidez con la que se cortará el problema de raíz, ya que en una sola intervención se solucionará el problema para siempre. Además, con ello se previenen futuras enfermedades en las gatitas como pueden ser los tumores o quistes ováricos, infecciones de útero o tumores mamarios.
- Se recomienda realizar una ovariohisterectomía (quitar los ovarios y el útero).
- Entre las desventajas más a destacar, podemos mencionar su elevado coste económico inicial (aunque a la larga, ahorraremos dinero en comparación con la administración de fármacos) y el riesgo de la intervención (prácticamente nulo).
¿la castración reduce el celo en gatos y gatas?
La respuesta es sencillamente «si». La castración o esterilización de tu pequeño felino hará desaparecer el comportamiento que tienen estos mininos cuando se encuentran en la etapa de celo.
El motivo, es que no se termina de desarrollar su parte hormonal, por lo que no llegan a sufrir esos cambios o comportamientos típicos en ellos. Algunos de ellos comprenden los ya mencionados maullidos muy frecuentes, marcaje del territorio con la orina, el querer huir de casa en busca de gatas hembras o incluso es común, ver a gatos cabreados metidos en peleas por el territorio y las hembras.
Beneficios de castrar a un gato
Aquí, mencionaremos algunos de los beneficios asociados a la castración de tu pequeño felino, a parte que el ya mencionado, referente a la desaparición del celo en gatitos.
- La calidad y esperanza de vida aumentará. Este punto esta relacionado con el de abajo (enfermedades).
- Evitaremos ciertas enfermedades. Entre ellas podemos destacar las de transmisión sexual o posibles cánceres relacionados con sus órganos reproductores.
- Evitaremos problemas de conducta. Algunos de ellos, comprenden por ejemplo el marcaje con su orina, la agresividad o el estrés y sus problemas asociados.
- Camadas de gatitos no deseadas. Evitaremos con ello que nuestra gata salga de casa, tenga embarazos no deseados y posibles abortos que perjudiquen su salud.