Saltar al contenido
Gato exótico

Mau Egipcio

mau-egipcio

Estamos ante el mau egipcio, una de las razas de gatos exóticos más antiguas y veneradas en el antiguo Egipto. 🏺🏝

El nombre de este majestuoso felino hace honor a la cultura egipcia, ya que «Mau» significa «gato en el idioma egipcio».

Estos animales domésticos convivían con los grandes faraones egipcios como Keops, Ramses II, Tutankamón o la famosa Cleopatra.

Los gatos representaban animales sagrados para esta cultura, se les asociaba como símbolo de protección y se lo consideró encarnación de la diosa Bastet (Segunda Dinastía (2890 a. C.)). 

Origen del mau egipcio

El origen del mau egipcio se remonta al antiguo Egipto (4000 años a.C.). Quizás estamos ante la raza de gatos más antigua de la historia.

egipto-piramides

Numerosos y hallazgos sitúan el origen de estos gatos en Egipto. El genetista felino Leslie Lyons, PhD, se dedico a contrastar dicha información.

La raza comenzó a desarrollarse como la conocemos hoy en día, después de la Segunda Guerra Mundial. Entorno al año 1900 numerosos criadores afincados en los Estados Unidos, Canadá, Japón y Europa continental, expandieron la raza.

  • Este exótico felino llegó a los Estados Unidos en 1956, a manos de la princesa rusa Nathalie Troubetskoy, la cual importó tres de Maus Egipcios de Italia.
  • El mau egipcio fue introducido en el Reino Unido en el año 1998.

El Mau egipcio recibió el reconocimiento en la TICA (Asociación Internacional del Gato) en 1979. Y fue reconocida por GCCF (Consejo de Gobierno de Cat Fancy) en 2006.

Rasgos físicos del Mau egipcio

El cuerpo del Mau egipcio es musculoso y muy fuerte, con un tamaño y longitud media. Este tipo de gato de porte elegante, presenta una cabeza cuneiforme (en forma de cuña) y algo redondeada. Las orejas son medianas tirando a grandes y sus ojos en forma de almendra. Tienen una mirada muy intensa y despierta, de un verde intenso, aunque el color se desarrolla a medida que estos crecen.

  • Clasificación FIFE: Categoría III.
  • Tamaño mediano – grande (entre 3 y 6 kg). Machos algo más grandes que las gatas.
  • Complexión fuerte y ágil.
  • Facciones corporales definidas, con un cuerpo musculoso, grandes ojos de forma almendrada y color característico»verde grosella». De orejas medianas y cola fina.
  • La longitud de su pelo es mediana.
  • Sus colores son: bronce, plata y humo. Su patrón es de manchas surgidas al azar.
  • La esperanza de vida media de estos mininos oscila entre los 15 y 18 años.

Las patas están proporcionadas con el cuerpo, siendo aún así las traseras más largas que las delanteras, facilitándoles así dar saltos más largos y subirse a las alturas. La cola es de base ancha y de longitud media. Su pelaje es muy lustroso y bonito. El pelo es tirando a semi-largo y brillante.

Otros rasgos característicos

  • Tienen una «M» en dibujada en la frente. Rasgo que comparte con la raza del gato común europeo o los alucinantes Maine coon.
  • Tienen un ligero colgajo de piel por debajo del pecho y vientre. Esto le dota de una mayor capacidad de salto y rapidez.
  • Patas traseras más largas que las delanteras. Su posición de puntillas es característica de la raza de gatos egipcios.
mau-egipcio-gato

Nota: No confundir esta raza con el Ocicat, ya que tienen un moteado de piel similar.

Carácter del gato Mau egipcio

Aquí tenemos otro ejemplo de felinos de carácter particular «como ya mencionamos en otro artículo del angora turco«. Estas razas de gatos tienen en común un linaje ancestral que remonta a tiempos muy lejanos, donde estos animales eran sumamente admirados y considerados como sagrados.

mau-egipcio-raza

Catalogado como un gato algo distante y algo independiente, pero en realidad no hay que encasillarlo de ese modo, ¡ya que es mucho más que eso!.

Este felino tiene un gran instinto de lealtad y amor hacia su tutor o personas que considera e su confianza. Desprende amor a raudales y pueden mostrarle su amor obsequiándole alguna presa que pueda atrapar.

Algo precavido con las personas desconocidas, tímido y retraído a los bullicios, ya que no le gustan los tumultos y sonidos estridentes o molestos.

Disfruta con los ambientes exteriores, ya que es un animal con mucha fortaleza física y necesita quemar energía. También se adapta muy bien al interior de los hogares. Fomentar su inteligencia con juegos y desafíos para él le vendrán sumamente bien, ya que le gusta sentirse realizado.

gato-mau-egipcio

Si optas por una mascota como el mau egipcio seguro quedarás muy contento con este fantástico animal. No hay malas palabras para este gato, ya que es un felino muy muy completo, con una elegancia y belleza que traspasa lo común.

Salud y cuidados de los gatos egipcios

Salud

En cuanto a la salud de estos gatos egipcios, hay que decir que son animales bastante sanos y robustos, que disfrutan de una vida muy plena hasta la vejez.

Únicamente le asociamos ciertas afectaciones de baja incidencia como pueden ser:

  • Hernias umbilicales (subsanadas generalmente con la castración).
  • Deficiencia de piruvato quinasa.
  • Piel sensible.

Cuidados

Pocos son los aspectos a tener en cuenta sobre sus cuidados. Mencionaremos los más comunes.

  • Es preciso prestar atención con la alimentación. Son felinos activos, y si no tienen esta actividad e ingieren grandes cantidades de comida podrían tener problemas de sobrepeso.
  • En cuanto a la limpieza, son bastante limpios, por lo que no precisan (salvo excepciones puntuales) baños de forma regular.
mau-egipcio-precio
  • Cepillarles regularmente (al menos 1 o 2 veces a la semana).
  • Visitar al veterinario para controles rutinarios.

Mau egipcio precio

Si tu deseo es comprar uno de estos bellos, elegantes y esbeltos felinos, el desembolso es considerado entre medio y alto en comparación con las demás razas de gatos con pedigrí.

Bien, si decides hacerte con uno de estos animales domésticos, el precio del mau egipcio es de 1000 euros.

Ahora que ya sabes lo que valen las mascotas de los antiguos faraones de Egipto, ¿te animas a tener uno de estos mininos en tu hogar?. 👏😏

error: