El lykoi, también conocidos como gato lobo, es uno de los tipos de razas de gatos exóticos más peculiares y enigmáticos que nos podemos encontrar de entre todas las que conocemos hoy en día.
Su nombre proviene de la palabra de origen griego «Lycoi» que significa «lobos». 🐺
Este felino es un animal entrañable, que aunque no es muy conocido, dado a que es reciente su aparición y el número de estos gatitos no es sumamente grande, merece mucho la pena hacer un artículo y saber más de él.
Es un gato con unas características inigualables, no habiendo otra raza parecida en el mundo a estos singulares «gatos lobo».
Origen del gato lykoi
El origen de los lykoi, lo situamos en los Estados Unidos de América, exactamente en Virginia, donde en 2010, Patti Thomas, adoptó dos de estos gatitos en un refugio.
Poco después, la raza empezó a desarrollarse en Vonore (Tennessee). Dicha raza fue fundada por: Patti Thomas, Johnny Gobble, Brittney Gobble, en el año 2011.
Los primeros Lykoi fueron cruzados con gatos negros de pelo corto domésticos. Aunque también se sabe, que el gen que produce dicha mutación en el pelo, aún anda disperso y se producen camadas salvajes de Lykois de forma espontánea.
Tras realizar multitud de pruebas a estos felinos para detectar posibles enfermedades o anomalías que pudieran provocar dichos rasgos, se declinaron todas, con lo que se concluyó que el causante de dicho aspecto era una mutación natural producida por un gen recesivo, los que les daba este aspecto de «gatos lobo».
También se llegó a pensar que podían compartir carga genética con las razas de gatos sin pelo como la sphynx o gato esfinge y la raza de gatos enanos devon rex, concluyendo que finalmente no tenían nada en común ni compartían genes con estas especies felinas.
La raza ha sido aceptada por TICA para campeonato en el año 2017.
Rasgos físicos de los lykoi
- Clasificación FIFE: sin categoría.
- Tamaño mediano – grande (entre 4 y 6 kg).
- Facciones corporales estilizadas y finas. De llamativos grandes ojos de color amarillo, voluminosas y anchas orejas y cola fina y corta en relación con su cuerpo.
- Su pelo se puede clasificar en las categorías de: pelo corto o sin pelo. El gen recesivo que portan les produce escasez de pelo en ciertas zonas del cuerpo como: los ojos, hocico y pies, el cual dotan de un aspecto parecido a un «gato lobo». 👀
- Su patrón se denomina «roan» que es la única raza que lo posee. Su textura suave. Colores del pelaje que se balancean entre: negros, blancos y grises (platinos).
- La esperanza de vida media de este felino es longeva, oscilando entre los 17 a 20 años.
Carácter del gato lobo
Aquí tenemos a un gato con carácter peculiar, tanto es así que lo asemejan con la personalidad de un perro.
Son felinos muy inteligentes, cariñosos, activos y sociables.
Aman el juego, y curiosamente también suelen esconder sus juguetes y objetos que les puedan llaman la atención. Les gusta involucrar a los humanos que ellos consideren de confianza en sus actividades, y hacerles partícipes de su tiempo de ocio. Personalidad que concuerda con los traviesos y pillos devon rex.
También se llevan especialmente bien con otros gatos de su especie o raza, en donde las camadas de estos felinos suelen agruparse y cazar juntos, como lo harían los lobos.
Son animales algo desconfiados con las personas ajenas, donde su instinto de supervivencia les mantiene alerta. Superando estas barreras, los Lykoi son gatos cariñosos, cercanos y les gusta disfrutar y acurrucarse al lado de las personas. Son felinos domésticos muy dóciles, nobles y leales, al igual que lo es el grandullón gato siberiano. Podemos decir, ¡que son mascotas de lo más ideales!.
Salud y cuidados del Lykoi
Con la raza lykoi tenemos poco que comentar en este apartado. Son gatos muy robustos y saludables, prácticamente infranqueables. No presentan afecciones o enfermedades que se puedan asociar a la raza. Como vemos, tienen una larga esperanza de vida, llegando a edades altas sin problemas, es lo más normal en ellos.
Los cuidados esencialmente nos centraremos en darles una buena alimentación de calidad y realizar las visitas que tengas pautadas con el veterinario.
En cuando a su pelaje, al ser escaso no necesita un mantenimiento significativo, por ello le quitamos algo de importancia al hablar de este felino, con cepillarle de vez en cuando será más que suficiente. Su muda de pelo que se será en primavera, comprobarás que tampoco es muy notoria.
Además, estos animales se limpian muy bien por si mismos, por lo que a no ser que se ensucien por algún motivo, no es prioridad en absoluto que nosotros le bañemos.
Tampoco hay que abrigarlos más porque tengan menos pelo, como ya hemos dicho en otras ocasiones en la que mencionábamos razas de gatos sin pelo, por lo que les bastará con tener una buena cama en el interior de vuestro hogar.