El gato van turco es un elegante felino que a simple vista nos llama la atención por su largo pelaje, el cual es comparado al tacto con el cachemir.
No te dejes engañar por su aspecto de gatitos tan adorables y pequeños al nacer, porque en menos de lo que te des cuenta, se convertirán en grandullones felinos, ¡por algo están en la categoría de gatos gigantes!.
Como raza nativa de la región del lago Van (Turquía), estos gatos se llevan bastante bien con el agua. No es de extrañar, que una de las causas por las que no les importe mojarse ni jugar con el agua es por su pelo, ya que actúa como capa impermeable ante las lluvias, las cuales no parece importarles.
Estos grandullones ejemplares a veces son confundidos con mininos albinos al lucir un pelaje totalmente blanco, otras veces, estos gatos blancos presentan manchas sobre su cabeza y orejas, las cuales son llamadas en su honor «patrón van».
Origen del gato Van turco
Se supone que los primeros gatos de esta raza habitaron una de las siete regiones en las que se divide Turquía, en concreto la región de Anatolia Oriental, pero no fue hasta mediados del siglo XX cuando fueon llevados y descubiertos por occidente.
Una pareja de excursionistas y apasionadas de la fotografía estaban de viaje por el país turco, cuando quedaron fascinadas al llegar al lago Van (lago más grande de Turquía) y vieron multitud de gatos blancos con manchas rojizas (cabeza y cola), que andaban y chapoteaban por dicho lago. A su regreso a Inglaterra se llevaron un par de estos ejemplares, y la raza empezó a darse de conocer.
Lago Van a la derecha del mapa Lago Van-Turquía
La FIFE (la Federación Internacional Felina) lo reconoció en 1960 y TICA les otorgó el estatus de campeonato en el año 1979.
Rasgos Físicos del Van turco
- Clasificación FIFE: Categoría I. Compartiendo categoría con el gatito persa.
- Tamaño gigante:
- Machos (entre 4,5 y 9 kg).
- Hembras (entre 3,5 y 6 kg).
- Complexión fuerte y robusta.
- Facciones corporales grandes y densas, con un cuerpo musculoso. Cabeza en forma de cuña, grandes ojos ovalados (ámbar, azul y bicolor), orejas medianas y cola gruesa.
- De pelo largo largo o semi-largo (en verano) y sin capa interior. De textura suave como el cachemir, la cual repele el agua y la suciedad.
- Los colores que se mezclan con su característico blanco son muy variados, ejemplos de ello pueden ser: azul, crema, negro, carey, atigrado, tabby marrón, tabby azul, etc.
- Los gatos van turco llegan a su plena madurez cuando cumplen entre 3 y 5 años.
- Esperanza de vida media de 12 a 16 años.
A estos mininos no hay que confundirlos con los gatos de angora, con los que guardan estrecho parecido físico, sobre todo en cuanto al pelaje que lucen ambos.
Personalidad de los gatos van turco
El carácter de los van turco es de los más travieso y extrovertido.
Les encanta jugar, saltar, correr y todo tipo de actividades de recreo que les entretenga.
Se llevan muy bien con las personas, con los más pequeños y con otras mascotas que podamos tener. Les gustan mucho subirse a las alturas, y pegar saltos con sus potentes patas traseras. También les gusta juguetear con el agua, tendrán fijación por los fregaderos y grifos donde beber.
Estos animales son muy inteligentes, sociables y cariñosos. Adorarán pasar tiempo con sus dueños y perseguirlos en sus tareas diarias, así como acurrucarse y echarse una buena siesta junto a ellos.
Gato Van Turco, cuidados
El gato van turco no es un tipo de felino que requiera muchos cuidados. Única y esencialmente cepillarles de vez en cuando, ya que su capa de pelaje no tiende a enredarse ni ensuciarse. Además estos gatos, son muy limpios por naturaleza, y ellos mismos intentarán tener una buena higiene.
Por lo demás hay que darles buena alimentación he hidratación a estos grandullones, pero teniendo cuidado con su sobrepeso, y si es un animal poco activo habrá que controlar su ingesta calórica y motivarles y ayudarle mediante juegos a que realizaré actividad diaria.
Son gatos saludables, robustos y que no suelen padecer enfermedades ni problemas que sean asociados a su raza.