Con el gato savannah o gato de la sabana es la raza de gato exótico en la que más cerca nos podemos sentir de tener un felino salvaje en nuestra propia casa, en concreto de tener un auténtico serval africano.
Esto que te acabo de decir no es ninguna broma o similitud que pueda tener con los grandes felinos, va más allá, ya que en ciertos estados de los Estados Unidos y provincias de Canadá es prohibida o muy restrictiva la tenencia de los descendientes más puros de esta raza, que serían los F1 y F2 (que luego veremos en más detallea que nos referimos).
Es una raza de gato gigante muy hermosa, particular y de las más difíciles caras de comprar del mundo 🤑.
Una vez más, vamos a hablar de un felino con rasgos y ancestros salvajes, como también puedan ser el Chausie o el gato de Bengala.
Por todo ello, vamos a descubrir un poco más en profundidad a este poderoso felino. Analizaremos sus orígenes, carcácter, cuidados, etc.
Origen del gato savannah
El origen de la raza Savannah tuvo lugar en Estados Unidos. Es un gato híbrido, fruto del cruce entre un un gato doméstico y un serval africano (Leptailurus serval).
El nombre de este gato fue atribuido por la estrecha relación que comparte con el «serval africano», el cual habita en sabana de África subsahariana.
África subsahariana Serval africano
El primero en la especie nació el 7 de abril de 1986, el cual fue el primer gato híbrido de esta raza, clasificado como F1.
Patrick Kelly y el criador Joyce Sroufe desarrollaron la raza, y juntos escribieron el Estándar de raza TICA.
TICA (The International Cat Association o Asociación Internacional de Gatos) aceptó la Savannah para registrarse en 2001 y aceptada para el estado de Campeonato por TICA en 2012.
Gato savannah f1, f2, f3, f4 y f5
- F1 y F2: mayor porcentaje genético con la raza felina serval africano (75% aproximadamente).
- F1: correspondería al primer gato resultante del cruce del serval con el gato doméstico. Muy difícil que el apareamiento resulte exitoso.
- F2: correspondería al cruce del gato resultante del F1 con otro gato doméstico.
- F3: tendíra aproximadamente un 12.5% de serval. Es un felino resultante del cruce F2 al juntarle con otro gato doméstico. Así sería sucesivamente hasta llegar al F5 (quinta generación en la que el % de serval es mínimo).
Estos descendientes directos o F1 resultan de un tamaño más grande que los F3 (de menor tamaño), y por lo general, es así hasta llegar a la descendencia F5.
Los machos son estériles hasta aproximadamente la generación F5, aunque las hembras F1 son fértiles.
Savannah, rasgos físicos
- Clasificación FIFE: Sin categoria.
- Tamaño grande – gigante (los machos son más grandes).
- F1 y F2 (entre 7 y 11 kg) – si hay más porcentaje de serval, puede ser más grande y pesasdo.
- F3 y F4 (entre 3 y 7 kg).
- Complexión fuerte, atlética y extremadamente ágil y potente.
- Facciones corporales con líneas definidas (preparado para la actividad).
- Cuerpo y patas muy largas. Sus orejas son muy grandes y anchas en la base. La cola es larga y gruesa.
- Gato de pelo corto, tupido y fuerte.
- Predominan colores y patrones atigrados, marrones, beige, reflejos plateados, etc.
- Esperanza de vida media: oscila entre los 14 y 18 años.
Carácter de gato de la sabana
Aunque su aspecto de felino salvaje te impresione y pueda generar en tí algo de respeto o desconfianza, es un animal muy leal y respetuoso, incluso con los más pequeños de la casa tendrá un excelente comportamiento.
Su grado de sociabilidad con otros animales depende del individuo en cuestión y de lo que este acostumbrado desde pequeño, no existe una regla fija para esta raza.
Son animales tremendamente inteligentes y audaces. Es importante que le enseñes buenas pautas de comportamiento desde pequeño, ya que este felino lo aprenderá todo en poco tiempo.
También son animales muy curiosos y excelentes saltadores. Que no te extrañe que aprendan a abrir puertas o inspeccionen que tienes dentro de los armarios. Sus satos pueden alcanzar sorprendentes alturas (más de 2 metros), por lo que es bueno tener cuidado que no invadan zonas ajenas y puedan romper algo.
Al contrario que otras razas, a los Savannah les suele gustar mucho el agua, disfrutan con los baños y chapuzones que se puedan dar.
Es bueno darles actividad y estimularles su inteligencia e instinto cazador con todo tipo de juegos, son muy curiosos e intentaran poner solución a todo problema que se les ponga por delante.
En definitiva, son gatos incansables, tanto que a veces pensaras que se parece más a un perro o a un gran felino salvaje de la sabana.
Salud y Cuidados
Salud y Enfermedades de los Savannah
Estos gatos no tienen enfermedades hereditarias conocidas, ya que al ser una raza relativamente nueva, no existen suficientes datos al respecto. Por lo que se sabe o se intuye, pueden tener problemas como pueden ser:
- La miocardiopatía hipertrófica (MCH) que es un problema de salud típico en gatos de pura raza.
- Pueden tener el hígado más pequeño. Algunos servales tienen el hígado más pequeño en relación con su cuerpo, y esto lo pueden heredar.
- Alto riesgo de partos prematuros: la gata tiene un período de gestación de 60 días y el serval de 75 días.
Esta raza de gato, por lo general es un felino muy sano y longevo, que goza de plena salud y actividad durante todas las etapas de su vida.
Cuidados de los Savannah
Como cuidados, tampoco hay una regla veraz establecida. Digo esto, porque al ser un gato gigante, algunos expertos hacen hincapié en un mayor requerimiento alimenticio, con un mínimo del 30% de proteínas, y un aporte de suplementos como el omega 3 (para el brillo del pelo), entre otros.
En lo que sí están de acuerdo la mayoría de criadores de esta raza es un mayor aporte de taurina por lo que se recomienda suplementos de taurina.
Por lo demás, no hay recomendaciones específicas en principio. Si notamos alguna anomalía, la mejor solución, sería llevarle al veterinario y que le practicara una analítica.
En general se recomienda una dieta rica en nutrientes y variada, lo cual es básico en todas y cada una de las distintas razas de gato que existen.
Precio del gato savannah
Como hemos dicho antes el precio de este felino es de los más caros, sino el más caro del mundo.
Sus precios suelen variar sobretodo por el grado de pureza que pueda tener, siendo de mayor precio cuanto más puros son, o dicho de otro modo, cuanto mayor carga genética comparta con el serval.
Por ello, comprar un gato Savannah puede rondar entre los 3000 y 8000 euros.
Como vemos es un precio desorbitado en relación con otros gatos, pero la escasez y dificultad que tiene conseguir un ejemplar de elevada pureza hace que los precios suban salvajemente (nunca mejor dicho 😉).