Saltar al contenido
Gato exótico

Gato Persa

gato-persa

Cuando hablamos del gato persa, instintivamente nos viene a la cabeza pensar en la antigua Persia, y no vamos mal encaminados, ya que es de ahí donde proviene el origen de la estirpe de esta entrañable variedad de felino que no deja indiferente a nadie.

Es un tipo de raza de las más antiguas que existen y también más conocidas y populares a nivel mundial. Se puede decir que es una variedad hipnotizarte, es increíble que nunca deje de sorprender y siempre suscite interés.

Tanto es fue así que Victoria de Inglaterra (Reina de Reino Unido (1837 -1901) se convirtió en una fan acérrima de esta tipología felina.

También se puede decir que es un animal que predomina en la gran pantalla (como ya mencionamos con el british shorthair, el gato de Chesire, en Alicia en el País de las Maravillas), pues está variedad también es típica por sus característicos rasgos. Ejemplos de ello pueden ser:  Stuart Little o Mr. Tinkles en Como Perros y Gatos, entre muchas otras.

Ya que hemos suscitado un poco de expectación, vamos a entrar en detalle y conocerlo mejor. ¡Vamos! 🏃‍♀️

Historia y origen del gato persa

Si bien es una variedad que data de siglos, no se conoce con exactitud su origen. Es un poco difícil seguir los pasos de este tipo de gato de pelo largo, pero se conocen registros en Turquía y en Persia ya en el siglo XVII (año 1600).

Las primeras estirpes de esta raza de gatos persas fueron importados desde Persia a Italia por Pietro della Valle (1620) y seguidamente desde Turquía a Francia por Nicholas Claude Fabri de Peiresc.

Posteriormente desde Francia llegó a Gran Bretaña donde causó gran furor e interés.

Poco tardaron en expandirse por europa, siento muy populares en las altas esferas de la gente influyente de la época, ya que era un animal de rasgos éxoticoscalmados y elegantes.

El cruce de razas de gatos de pelo largo era común, especialmente con gatos de angora. Otro ejemplo de dichas mezclas es el gato Himalayo (mezcla de gato persa y siamés)

Por todo ello el persa de antaño difiere un poco de la gran variedad que existe hoy en día, pero su esencia se preserva a lo largo del tiempo.

Rasgos físicos del gato persa

  • Clasificación FIFE: Categoría I
  • Tamaño mediano – grande (entre 3 y 5 kg)
  • Complexión fuerte, sin lineas definidas y de extremidades cortas.
  • Facciones corporales redondas, con un cuerpo musculoso, grandes ojos, pequeñas orejas y cola gruesa.
  • De pelo largo muy abundante y textura que varia en función de sus tonalidades (por lo general sedoso).
  • Esperanza de vida media de 12 a 16 años.
  •  El mejor tipo de cuerpo cosiderado para esta raza se conoce como con la denominación de «cuerpo Corby».

Carácter del Persa de Pelo largo

En cuanto al carácter de los gatos persas, se puede decir que son los gran mimados de los hogares, denominados como unos auténticos «señorit@s» ya que son muy presumidos, y que si no les gusta algo, con su comportamiento pasota te lo harán saber.

Gato MUY cariñosos y domésticos, hogareños, sociables (también con los niños). Les encantan que los acaricies, que los peines, estar cerca tuya, que se sientan protegidos y que les prestes atención.

También son inteligentes y golosos, puedes probar a darles alguna recompensa en forma de alimento con el fin de enseñarle alguna buena conducta (siempre con moderación) y verás que rápido se acostumbran (es fácil acostumbrarse a lo bueno, como nos pasa a todos 😎).

Gato persa blanco

El gato blanco persa habitualmente suele ser uno de los más buscados por su la gran belleza exótica que desprende. Pues bien, en este tipo de raza hay que abrir la mente y mirar un poco más lejos.

Hay multitud de gamas de colores (como el mencionado blanco, también hay azules, color chocolate, crema, etc). Por cierto también los hay bicolor (fusiones de distinto color), rallados, con manchas…

Si nos metemos con sus grandes ojos, encontramos los característicos o predominantes de color naranja, pero también los encontramos azulesgrises, o cada ojo de un color.

Como vemos, el persa ofrece un montón de variantes, si te gusta mucho esta raza no te encasilles en un único tipo y varia entre sus múltiples patrones, ¡a cual más exótico y bello!.

Enfermedades

Te exponemos las enfermedades con más incidencia en animales de esta raza. Quizás por su fisonomía, estos tipos de gatos son más susceptibles de sufrir ciertos problemas o enfermedades, pero a medida que avanza su estudio, se minimiza su mortalidad.

  • Enfermedad renal poliquística autosómica dominante (pueden portar un gen que produce insuficiencia renal a través del desarrollo de quistes en el riñón).
  • Atrofia progresiva de retina (ARP)
  • Displasia de cadera

Cuidados

Las variedades de gatos de pelo largo se fundamentan en cuidados para su pelo. Dejando a un lado el tema estético, es importante cepillarles casi a diario con un peine de metal para evitar los posibles enredos y bolas de pelo que se le pudieran formar y ocasionar algún problema.

A muchos persas les gusta el baño (siempre que se le acostumbre), después de este secarle bien y peinarlo con delicadeza.

También la limpieza de sus grandes ojos evitando que se le pueda acumular suciedad y legañas alrededor de ellos.

Es recomendable el uso de acondicionadores para evitar que el pelo se reseque.

Otro dato a tener en cuenta es su alimentación. Al ser un gato tranquilo, habitualmente esa falta de actividad le puede pasar factura y acumular algo de sobrepeso. Intenta cuidar este aspecto dándole juego para que se mueva y tenga actividad, y utiliza comida adecuada para cada una de sus etapas.

error: