El gato oriental es una de las razas de gatos exóticos de apariencia más singular. También nos llama la atención la amplia variedad en cuanto a gama de colores y patrones reconocidos presente en estos carismáticos felinos.
Por la apariencia física de su cara, cuerpo alargado y grandes orejas, podría recordarnos a razas de gatos sin pelo como podría ser el peterbald o gato esfinge.
El gato oriental de pelo corto es una raza algo desconocida en ciertos países europeos, aunque poco a poco ya todas las razas van abriéndose al mundo entero y es más frecuente encontrarse gatos de todos los tipos en hogares de todo el mundo.
Otra denominación con la que se conoce a este felino es la de «oriental shorthair» y «foreign shorthair».
Desde nuestra web sobre mininos,os invitamos a indagar un poco más en la historia de esta curiosa raza de gatos tan singulares y entrañables, aunque os advertimos de antemano, que el hilo de su estirpe a lo largo del tiempo no es del todo clara. Aun así, el saber no ocupa lugar. ¡Manos a la obra!. 💡
Origen del gato oriental de pelo corto
El gato oriental es de origen tailandés. Son felinos un poco difícil de seguir su pista, ya que la información al respecto es un poco generalista y no ahonda mucho en detalles.
Este gato fue considerado por mucho tiempo como un gatito siamés, pero finalmente se ha clasificado o dividido en razas diferentes, ya que sus estándares no concuerdan del todo. Actualmente existe controversia en este aspecto, por lo que las opiniones que encontrarás son muy diversas. 😵
Como dato te diremos que más del 50 % de los gatos de Bangkok son orientales y un 20 % de siameses.
Bangkok desde el aire Calles de Bangkok
Aunque la raza siamesa siempre ha causado mayor interés social y gran número de adeptos, los gatos orientales empezaron a ocupar un lugar en la cabeza de los amantes de los gatos allá por los años 50.
En 1959 es reconocido por la TICA (Federación Internacional Felina) como raza diferenciada de entre las demás, y ocupando así un lugar propio entre todas ellas.
Rasgos físicos del gato oriental
El cuerpo del gato oriental es muy parecido al de la raza siamesa, esbelto y refinado. Es de corpulencia mediana, de porte elegante, largo y definido, combinado con una fina densidad ósea y una musculatura fibrosa. Los hombros y las caderas son tubulares y las caderas nunca son más anchas que los hombros. La cabeza es larga y en forma de cuña (afinada hacia el hocico). La punta de la nariz debe tener una tonalidad que combine con la del pelaje.
- Clasificación FIFE: Categoría IV.
- Tamaño mediano – grande (entre 3 y 5 kg).
- Complexión delgada, con lineas muy marcadas y de extremidades largas.
- Facciones corporales definidas, con un cuerpo alargado y huesudo. Cabeza triangular con una larga nariz, de ojos alargados y grandes y largas orejas características de la raza. Su cola fina y larga.
- De pelo corto, fino, tupido y brillante. De textura sedosa.
- Esperanza de vida media de 12 a 16 años.
Sus ojos son almendrados y de tamaño mediano. No deben bizquear, lo que descalificaría al gato en una un concurso o exposición. Sus ojos suelen ser verdes, pero los gatos orientales de color blanco tienen los ojos azules, verdes, o bicolor. Las orejas son de gran tamaño, destacando en gran medida y muy abiertas en su base. Sus patas son largas y esbeltas, y su cola también es larga y fina.
Los gatos orientales de pelo corto tienen el pelaje muy fino, pegado al cuerpo y de brillo satinado, mientras que los gatitos orientales de pelo largo tienen un tipo de pelo fino, sedoso y desprovisto de una capa interna de pelusa. También esta muy pegado al cuerpo salvo en la cola.
Colores de los gatitos orientales
- Sólidos: presentan un único color uniforme en todo el cuerpo (blancos, negros, marrones, azules, crema…).
- Tortie: presentan patrones o manchas de colores.
- Smoke: esta clase de pelaje tiene su raíz sin pigmento, es blanca pura. Seguidamente va adquiriendo tonalidad, incrementándose en su más alto grado en la punta.
- Tabby: patrón rallado con base blanca o grisácea.
- Bicolores: dos colores que se conjuntan entre sí. 3 tipos:
- Bicolor: el color blanco predomina en un rango que oscila entre un 30 % y un 50 %.
- Arlequin: el blanco puede predominar hasta un 75 % de su aspecto corporal.
- Van: prácticamente blanco en su totalidad, exceptuando manchas puntuales.
Gato oriental Van
Carácter de los gatos orientales
Estos gatos tienen una personalidad algo peculiar, no nos austemos, únicamente deberemos entender su carácter y no habrá ningún tipo de problema.
La raza oriental, destaca por su alta incompatibilidad con la soledad. Necesitan compañía y sentirse queridos.
Este rasgo nos puede engañar, ya que al igual que les sucede a los gatos bengalies, tienen su parte de animales intrépidos, a los que les gusta salir a los exteriores y campar a sus anchas.
Tienen un timbre en su maullido característico y potente, si algo no les gusta o quieren pedirte algo no dudes que te lo harán saber.
Estos gatitos exóticos, son muy curiosos y tenaces, ¡les gustan los retos y no paran hasta salirse con la suya!
Como mascota hay que decir que es un animal sociable, y que si se le educa desde pequeño a estar con humanos, el gato oriental sera un buen compañero, el cual no dejará que os despeguéis de él.
Salud y cuidados del gato oriental
En cuanto a la salud y cuidados del felino oriental hay que decir que no presenta una enfermedad destacable o severa. Únicamente, si tiene mayor incidencia al igual que el gatito himalayo, causado por sus genéticas a sufrir estrabismo.
Hay que decir que el estrabismo no les dificulta la visión. Si se detecta esta patología en camadas se suele restringir su uso para la siguiente reproducción ya que puede generar problemas mayores.
Pero como decimos, si tu gato padece de estrabismo, por lo general, queremos que sepas que a vuestro gatete no le va a condicionar en absoluto y que tendrá una vida plena, igual que la tendría si no lo padeciera.
Siempre es recomendable consultarlo con un veterinario especialista.
Por lo que a cuidados respecta, estos deben ser parecidos al de los gatos de angora, ya que hay que prestar atención para mantener un equilibrio entre la actividad que realiza y la comida que le proporcionamos. Generalmente, la comida que precisan estos animales debe ser de muy buena calidad.
También es recomendable cepillados de vez en cuando y darles algún snack de inulina o malta para evitar la acumulación de bolas de pelo. Esta es una opción más que acertada en ejemplares principalmente de pelo largo como el maine coon o el gatito siberiano.
Y por supuesto y para finalizar, siempre es importante las visitas con el veterinario y que nos realice controles y nos recomiende las mejores pautas a seguir para que lleve una verdadera vida de gato feliz 😸.
Gato oriental precio
Comprar un gato oriental, y más que comprar, si puedes o tienes la opción de adoptar a uno de estos gatitos es una gran decisión.
Si amas a los animales y en concreto a estos pequeños y singulares animales domésticos, la raza oriental es de lo más exótica, particular y entrañable dentro del mundo felino, por ello, tendrás en tu hogar una variante de minino diferente al que poder cuidar, dar cariño y pasar largos ratos de juego.
Pues bien, debes saber que el precio del gato oriental te supondrá un costo que oscilará sobre los 850 y 1100 euros de media.