El tigre de tasmania o tilacino es un animal que adquiere tantas denominaciones que a veces nos hacemos «preguntas tipo», ¿el tigre de Tasmania es realmente un tigre?, ¿es un lobo?, ¿es una especie de zorro?, ¿es un animal salvaje o doméstico?.
También resolveremos la eterna duda de si estos animales se han extinguido, o de si por el contrario, hay una pequeña población que aún sobrevive.
En cualquier caso, hoy aprenderemos todos un poco más de este enigmático animal tan poco conocido en general, y del que prácticamente no se oye hablar en la actualidad.
Por lo que sin mas dilación, nos disponemos a sumar otro de los animales exóticos a nuestra extensa y suculenta lista. ¡Vamos a por ello!. 📝
¿Qué otros nombres adquiere el tigre de tasmania?
El nombre de «tigre de tasmania» es sólo una de las tantas denominaciones o nombres que adquiere este curioso animal.
Entre las diferentes formas de llamarlo, quizá la más apropiada es tilacino. También se le llama lobo de tasmania y tilacín.
El nombre científico por el que se conoce al tilacino es Thylacinus cynocephalus.
¿A que especie pertenece el tigre de tasmania?
Lo cierto es que el tilacino o lobo de tasmania es un marsupial, un marsupial carnívoro. ¿a que eso no lo esperabas? 😉
Los marsupiales se caracterizan por un corto desarrollo en el útero, y estos, completan gran parte del crecimiento agarrados a las glándulas mamarias del interior de la bolsa marsupial o marsupio.
Es un marsupial muy singular y único. Si no fuera por esa bolsa abdominal tan famosa en el mundo entero por verla en los amigables y graciosos canguros, parecería a un mamífero como los son por ejemplo los perros o los lobos.
Este hecho hace que el tigre de Tasmania llame aún más la atención si cabe, ya que rompe con la estética que generalmente tenemos acerca del aspecto de los marsupiales, y más aún por su estética parecida a la del perro. Sin en cambio, apreciando bien su físico, denotamos cualidades y características afines a los marsupiales.
Origen y hábitat del tilacino
El lobo de tasmania se originó el el periodo del Holoceno, también llamado periodo posglacial.
EL Tilacino es uno de los marsupiales carnívoros más grandes que se conocen. Es nativo de Australia, Tasmania y Nueva Guinea.
Actualmente, basandose en el genoma mitocondríal de diferentes animales endémicos del país australiano, sugieren que el Myrmecobius fasciatus (el numbat) es su pariente más próximo.
Rasgos físicos del lobo de tasmania o tilacino
En cuanto a los rasgos físicos más característicos del lobo de tasmania o tilacino destacamos en primer lugar, la bolsa abdominal o marsupio típica de los marsupiales.
El «marsupio» consiste en un pliegue en la piel de los marsupiales que recubre las glándulas mamarias, formando una bolsa epidérmica que funciona a modo de cámara incubadora para sus crías.
Otros rasgos del tilacino es su patrón de rayas a lo largo del cuerpo, las cuales han sido las causantes del apodo más famoso por el que se le conoce, que no es otro que el de «tigre de tasmania». El número de rayas varia entre las 13 y 21. Estas rayas perdían intensidad de color a medida que el lobo de tasmania envejecía.
El tamaño de los tigres de tasmania es similar al de un perro de tamaño mediano o grande. Su longitud oscila entre los 100 y 180 cm de longitud, y su cola semirígida, tiene de media 58 cm ( en ejemplares adultos).
El pelaje de estos animales es de un color pardo o marrón oscuro y por el vientre de un marrón más claro. Las rayas son de color negro. El pelo es denso y de textura suave.
¿Tigre de Tasmania vivo o extinto?
El tilacino, ha suscitado un gran interés, ya que como en prácticamente todas las especies extintas, hay aficionados que firman ver a estos animales. Tanto es así, que incluso se han llegado a ofrecer grandes sumas de dinero por la captura de uno de estos ejemplares, o simplemente por pruebas fidedignas de que el tigre de tasmania sigue vivo.
Lo cierto o hasta la fecha contrastado, es que el tigre de tasmania se extinguió en el siglo XX. De manera más concisa, el último tigre de Tasmania o tilacino conocido murió en el Zoológico de Hobart, en el año 1936.
El Tilacino se extinguió en la Australia continental hace miles de años, pero consiguió sobrevivir en la «Isla de Tasmania«, junto con otras de la zona tan afamadas como la del diablo de Tasmania (el cual se creía estar emparentado con el tilacino).
Tigre de Tasmania avistamiento
A continuación, mostraremos las últimas imágenes recopiladas en un fabuloso video, relacionado con los últimos avistamientos del tigre de tasmania, tanto en estado salvaje como en cautiverio.