En cuanto al tigre de java se refiere, también conocido como tigre de la isla Sunda, hay que decir que por desgracia es una especie ya extinta (ya no existen ejemplares con vida) que vivió en la isla de Java (Indonesia) hasta aproximadamente finales de la década del año 1970.
Los «tigres de la isla Sunda» comprenden o engloban las especies del tigre de Java, de Bali (ambos tipos extintos), y el tigre de Sumatra, el cual, es el único de los tres mencionados, que aún sobrevive en la actualidad (aunque las poblaciones de estos ejemplares no son para nada abundantes).
Además, hay que decir, que estos auténticos supervivientes felinos, llevaban conviviendo en las Islas Sunda, desde ni más ni menos que el último período glacial (110,000–12,000 años atrás).
En este artículo, repasaremos las características y rasgos que hacían de este ejemplar un animal salvaje único, de esta manera, haremos que siga presente en la memoria de todos nosotros. 👩🏫
Causas de la extinción del tigre de java
Estos grandes gatos salvajes, eran muy abundantes a principios del siglo XIX. En dicho siglo, el mundo sufrió una serie de importantes cambios, entre los cuales, la revolución industrial y la apertura del comercio exterior a nivel prácticamente mundial. Estos hechos, les pasó una factura muy notable tanto a estos ejemplares de tigre que vieron mermadas sus poblaciones, como a otras especies animales predominantes en la zona.
Hoy en día, hay que lamentarse de no poder ver a estos tipos de animales tan increíbles como lo eran estos bellos felinos ya extintos, que en gran parte, es culpa del daño causado por el hombre al adentrarse en el territorio selvático en que habitaban.
Isla de Java trás el impacto humano
La caza furtiva con la consiguiente trata y venta de pieles exóticas, la deforestación, las plantaciones de teca, café y caucho redujeron de forma drástica su hábitat. Estas circunstancias, supusieron grandes problemas para la subsistencia de poblaciones de los tigres de sunda.
Por lo cual, es evidente el aprendizaje que podemos sacar de todo esto, ya que es una pena ver como la población humana en poco tiempo, ha logrado acabar con especies tan sumamente bellas como lo era la del tigre de java (Panthera tigris sondaica).
¿Qué hace diferente al tigre de java?
Esta subespecie del tigre, cuyo nombre científico responde a «Panthera tigris sondaica» no destaca especialmente por su tamaño, ya que es similar a los ejemplares que podemos encontrar en Sumatra.
Lo que verdaderamente le diferencia del tigre de sumatra, es que el ejemplar de Java, tenía un pelaje más oscuro, con un patrón de rayas negras más finas, abundantes y juntas.
Otro de los rasgos más característicos y por los que también se diferenciaba de otras subespecies de panthera tigris, es que los tigres de java, ¡podían tener más de 100 rayas a lo largo de su cuerpo!. Lo que serían muchas más, de las que tienen cualquier otra especie de estos grandes gatos a día de hoy.
Los pesos de los machos rondaban los 100 y 140 kg, mientras que el de las hembras, oscilaban entre los 75 y 120 kg. Sin en cambio, el diámetro de sus huellas era de un tamaño mayor que el de las subespecies predominantes en Bangladesh, India y Nepal.
Su menor tamaño, podía ser debido a que las presas que tenían que cazar estos ejemplares que habitaban en la la isla de Java, no eran tan grandes como las que tienen que atrapar los tigres de otras zonas de nuestro globo terráqueo.
Hábitat de los tigres de java
Como ya hemos ido diciendo a lo largo de este artículo, los felinos de Java habitaban en la isla de Java (Indonesia).
A mediados del año 1850, era muy común el divisar a estos animales vagando por dicha isla, de tal modo que, los habitantes nativos de la zona creían que existía una superpoblación, y que debían frenar su expansión.
A mediados del 1950, la población de estos animales disminuyo muy significativamente, hasta tal punto, que los pocos ejemplares de Panthera tigris sondaica que existían, convivían en la región del Monte Betiri.
El Monte Betiri, tiene una altitud de 1.192 metros y constituye la montaña más alta del sureste de Java. En 1972, el área de 500 km 2 fue declarada como reserva de vida silvestre, con el fin de aumentar su protección. Los últimos avistamientos fueron en dicho monte a finales de la década de 1970.
Dieta de la Panthera tigris sondaica
La dieta o alimentación de estos grandes y fieros gatos como bien sabemos todos, es carnívora. Estos mamíferos carnívoros se alimentaban a su vez de otros mamíferos predominantes en la isla.
Entre sus presas preferidas, destacaban los ciervos rusos (venados nativos de las islas de Indonesia), banteng o tembadau y jabalíes. En menor medida, cazaban aves acuáticas y reptiles.
¿Existen tigres de java en la actualidad?
En sucesivos años atrás, hasta la actualidad de hoy en día, podemos encontrar afirmaciones de diferentes personas tanto nativas de la zona como extranjeras que afirman haber visto a ejemplares de Panthera tigris sondaica. Dichas afirmaciones, no han podido ser contrastadas con pruebas fidedignas, y tantas otras, han sido desmentidas o confirmadas como erróneas.
De tal manera, que al no haber pruebas de que la especie exista en la actualidad, dado que desde hace décadas no se han divisado tigres de java que lo afirmen su existencia, podemos decir (ya que así es catalogado oficialmente), que es un animal extinto en nuestra naturaleza.