Saltar al contenido
Gato exótico

Animales en peligro de extinción en España

Los animales en peligro de extinción en España suponen un grave problema para la fauna y flora del país. Y no solamente supone un problema para los animales en peligro de extinción que habitan en territorio español, sino también para nosotros, las personas.

En la actualidad, la mayor concienciación generalizada de la población global y en este caso española, a supuesto frenar la curva descendente de ciertas poblaciones animales que se encontraban en peligro severo de extinción, aunque para nuestra desgracia, hemos llegado tarde para algunas especies ya extintas.

Aquí, repasaremos algunas de las miles de especies en peligro de extinción que suponen la fauna y la flora de nuestro país.

Especies en peligro de extinción

En esta sección, rescataremos un pequeño extracto de las especies animales en peligro de extinción de españa, y en el siguiente enlace encontrarás otro pequeño extracto en detalle de animales en peligro de extinción en el mundo. 🦍🦓🐻🦘🐘🦥🦜🐠

Para elaborar dichas listas, nos apoyamos en organismos encargados de controlar las diferentes especies amenazadas a nivel mundial. Entre ellas, os mostramos las más importantes en el siguiente enlace de La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. ¡Comencemos!.

Morena isleña

Fangtooth Moray o Morena isleña (Enchelycore anatina). Su tendencia actual es desconocida.

Esta singular especie marina perteneciente a la familia Muraenidae del orden de los Anguilliformes, y la ponemos encontrar en las aguas que rodean a las islas Canarias (España).

peces-en-peligro-de-extincion
morena-pez

Lince ibérico

Lince ibérico (Lynx pardinus). Constituida como especie amenazada en el año 2015.

El lince ibérico es uno de los animales en peligro de extinción más conocido de España (península ibérica), ya que es endémico del territorio español. Se ha reintroducido en Portugal. Lo encuentramos en territorios de matorral, a una altitud comprendida entre los 400 y 1300 metros.

Los linces ibéricos se han visto amenazados por el desarrollo industrial y la consiguiente destrucción y modificación de su hábitat, la caza, las enfermedades y el cambio climático.

Abejorro negro

El abejorro negro, es como comúnmente se conoce al abejorro carpintero europeo (Xylocopa violacea).

El abejorro negro, se encuentra dentro de las especies amenazadas desde el año 2013. Actualmente la población de estos insectos de la familia «Apidae» se encuentran en una fase de estabilización. Residen en numerosos países de mundo, entre ellos, España (Baleares). El abejorro carpintero es extinto recientemente en Polonia.

abejorro-negro

Oso pardo

El oso pardo (Ursus arctos). Especie amenazadas de la UICN en 2017.

Actualmente y tras mucho trabajo, el estado de conservación y protección de los osos pardos se ha logrado aumentar hasta frenar su extinción. Su población actualmente se encuentra estable. Muchos de ellos conviven en reservas naturales y protegidos de la caza furtiva y devastación de su hábitat.

oso-pardo

Quebrantahuesos

Buitre barbudo (Gypaetus barbatus), habitualmente conocido como el quebrantahuesos por su costumbre de recoger con sus garras los huesos y caparazones de animales muertos y trasportarlos hasta grandes alturas para después soltarlos y partirlos contra las rocas para así poder ingerirlos con mayor facilidad.

Dicho buitre consta en la «Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2015». El número de estos ejemplares es decreciente. Se localiza en lugares de arbustos, pastizales y zonas rocosas.

quebrantahuesos

El desarrollo residencial, la agricultura, producción energética, minería, líneas de servicios, la caza, la contaminación, las enfermedades, la desaparición de especies y el cambio climático son los principales problemas que sufre esta especie.

Tortuga mora

La tortuga mora o tortuga común (Testudo graeca) es una de las especies en peligro de extinción que figura desde el año 1996 y es catalogada como «vulnerable«.

La tortuga mora, es una de las ocho especies de tortuga del Género Testudo, Familia Testudinidae, Orden Testudines. Esta tortuga cuenta con la distribución más extensa del género y está presente en Europa, África y Asia.

tortuga-mora-españa

 Víbora áspid

Víbora áspid (Vipera aspis). Su tendencia de población es «decreciente». Esta especie la podemos encontrar mayoritariamente en Francia e Italia. También tiene presencia en Eslovenia, Suiza y norte de España. La encontramos hasta una altitud de 3.000 metros sobre el nivel del mar.

vibora-aspid

Ballena jorobada

La ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) entro en la lista de especies amenazadas en el año 2018. Hay que decir en su favor, que la población de ballenas jorobadas se encuentra en una tendencia creciente, por lo que su número va en aumento.

Los ejemplares de ballena jorobada adultos tienen una longitud comprendida entre los 12 a 16 metros y un peso que ronda los 36.000 kg.

Se localizan en multitud de países entre los que se encuentra España, más específicamente podemos encontrarnos a estos bellos animales en peligro de extinción en las aguas que bañan nuevamente a las islas Canarias.

ballena-jororbada

Águila imperial ibérica

Águila imperial ibérica (Aquila adalberti) se ha constituido como animal en peligro de extinción en 2019. Es considerada como una especie vulnerable, aunque sus poblaciones se mantienen e incluso crecen de forma positiva.

Podemos divisar a esta majestuosa ave exótica en España y Portugal. Habita en bosques, matorrales, praderas y humedales.

aguila-imperial

Visón europeo

Visón europeo (Mustela lutreola). Lista roja de la «Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza» en el año 2016.

El Vison europeo, es un animal del género Mustela, que se encuentra en peligro crítico de extinción. Tanto es así, que ya es una especie extinta en multitud de países donde habitaban. Únicamente podemos encontrarlos en zonas de humedales y en pequeñas poblaciones en países de: Francia, Rumanía, Rusia, Ucrania y España.

Entre las causas que producen su desaparición destacan: la modificación del entorno, la deforestación, las enfermedades, las especies invasoras, la caza y la contaminación.

vison-europeo

¿Cómo se clasifican los animales en peligro de extinción de España?

Los animales amenazados son clasificados atendiendo al mayor o menor grado de vulnerabilidad o riesgo que tienen frente a la extinción total de la especie. Por ello, se distinguen los siguientes rangos o categorías para clasificarlos:

EX: Taxones que se han extinguido en su totalidad, sabiéndose con certeza que no queda ningún ejemplar vivo en su área de distribución natural, en cultivo o en cautividad.

EW: Taxones que se han extinguido totalmente en su área de distribución natural, incluyendo la región, pero que existen en cultivo, en cautividad, o poblaciones naturalizadas afuera de su distribución histórica.

CR: Taxones que se enfrentan en un futuro inmediato a un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre.

EN: Aquellos taxones que en un futuro cercano presentan un alto riesgo de extinción en estado silvestre.

VU: Taxones que presentan una alta probabilidad de estar en peligro de extinción si la tendencia decreciente de la población sigue constante.

DD: Aquellos taxones de los que se desconoce su auténtica población, y, por lo tanto, no pueden ser evaluados y clasificados.

NT: Taxones que, una vez son evaluados, no satisfacen actualmente los criterios para catalogarlos como CR, EN o VU, pero que están próximos a satisfacer dichos criterios en un futuro próximo.

LC: Corresponden a aquellos taxones que no cumplen con los criterios enunciados anteriormente. Son taxones con una amplia distribución y cuyas poblaciones son abundantes en estado silvestre.

Conclusiones

Aún llevando un control y procurando medidas sobre las especies amenazadas, el impacto que creamos los «humanos» en la naturaleza y el mundo animal, echa por tierra la mayoría de medidas y esfuerzos que se ponen para frenar la desaparición de la fauna y la flora que nos rodea.

Grandes problemas mundiales nos afectan, como son la contaminación y el cambio climático. A todo esto, le sumamos la deforestación, la caza furtiva, y la destrucción de ecosistemas, y obtenemos un resultado nefasto en el desarrollo del mundo animal y en la totalidad de los ecosistemas.

Poco más que añadir en este aspecto reivindicativo, que de alguna manera, está en nuestras manos revertir los resultados. Existen numerosas demostraciones de que es posible, y lo hemos visto en especies que han estado al borde de la extinción y han resurgido cual ave fénix, cuando se ponen serias medidas para ello, claramente, y mucha mucha concienciación. 👏🌍

Fuente: UICN 2020. La Lista Roja de especies amenazadas de la UICN. Versión 2020-1 . https://www.iucnredlist.org. / https://www.iucn.org/es

error: